top of page

Estación: El exorcista (1973)

Updated: Mar 2, 2023



Pronto llegaremos a una estación que ni el género de la película puede representar el terror que brinda. Junto a Apocalypse Now(1979), son dos rodajes que pueden cambiar tu percepción total de la película por el resto de tu vida. Es una parada que de forma similar a Fitzcarraldo (1999) parece haber estado maldita antes de que el rodaje si quiera empezara.


Llegamos al oeste de Washington, Estados Unidos, a una pequeña casa de estilo victoriano cerca del río Potomac, 3,600 de Prospect Street Northwest, para ser exactos. El local en sí fue alterado y modificado para crear el ambiente escalofriante que seguro habrás visto en la película. Durante esta etapa, los técnicos que estaban a cargo de armar el set aseguraron ya haber visto sombras extrañas y escuchar sonidos siniestros que provenían de espacios imposibles. Muchos desecharon sus sentimientos pensando que era el tono de la película lo que les había influenciado. Sin saber lo que estaba a punto de ocurrir.



A días de empezar la grabación hubo un incendio causado por un pájaro voló directo a una caja de circuitos eléctricos. Esto prendió todo en llamas excepto la estancia en donde se filmaron las escenas reales del exorcismo. Este incidente retrasó seis semanas el rodaje y causó la muerte de tres operarios.

Los pasos y ruidos siguieron apareciendo a lo largo del rodaje, cintas y objetos desaparecían, se caían focos, etc.


Ésta, me temo, es solo una de las múltiples muertes que estarán relacionadas a la película. Entre ellas la del hermano de Max Von Sydow, el padre Lankester y la del hijo de Jason Miller. Entre otras, uno de los técnicos y el vigilante nocturno que custodiaba el estudio fueron encontrados sin vida, asesinados. Y Jack MacFowran y Vasiliki Maliaros, siguieron el mismo camino que sus personajes, muriendo antes del estreno de la película. Me pesa decir que este no es el final de las muertes, y esta seguiría acechando a la película y sus miembros por el resto de sus vidas. Si queréis saber más del tema, podéis emprender el viaje en la Vía muerta vosotros mismos o abrir el siguiente cajón, pero mi corazón pesa sobre mi conciencia.



El set en sí ya reflejaba tanto en aspecto como en espíritu la maldición de este rodaje, todo el mundo percatándose de ello. Entre ellos, Ellen Burstyn, la madre de la niña endemoniada pidió sacar líneas que decían “creo en el diablo”, temerosa de la consecuencia que estas causarían. Esto, al parecer, no fue suficiente para protegerla del todo, ya que la actriz tuvo un grave accidente donde se cayó con violencia cuando el arnés que la protegería en el “enfrentamiento contra su hija” se rompió. Sus gritos de dolor fueron ignorados por el director quien se rehusó a parar la grabación, pensando que esto le daría realismo a la escena. Como respuesta la actriz exigió al asesor de la cinta y sacerdote Thomas Birmingham que exorcizara la cinta de verdad, pero fue ignorada por que él creía que esto empeoraría el nerviosismo del equipo durante el rodaje. Por lo que el ambiente del rodaje solo siguió pudriéndose.


He de admitir que aunque este rodaje parezca maldito, gran parte de los accidentes más que por fuerzas ocultas, fueron causados por descuidos y “comportamientos cuestionables” como el del director, quien para volver las escenas verosímiles continuó haciendo locuras como la de Ellen Burstyn. Entre ellas, disparar un arma escondida para asustar a Jason Miller, el padre Karras, y así conseguir una expresión aterrorizada del actor. El director también pegaba a sus actores, empeoró el ambiente de trabajo poniendo en juego la salud de su equipo como el de Linda (la niña). Friedkin, el director, también ponía música de Psicosis en los descansos, y su extraña actitud le otorgó el apodo “el loco” y “el endemoniado”. Tuvo muchos problemas no solo con el equipo, pero con los directivos de Warner también.




El exorcista es más que un mero rodaje maldito, pues el mal parece estar impregnado en la misma obra, que afecta a los que ven y escriben sobre ella. Este ha llegado hasta las mismas secuelas que, aunque fueron más tranquilas, también tienen datos perturbadores. Fue acusada de portar mensajes subliminales satánicos, de provocar una gran ola de suicidios por personas que no pudieron asimilar el film. La película se dice de haber sido una de las inspiraciones de Jeffrey Dahmer, el conocido asesino en serie, quien confesó verla repetidas veces.


No puedo esperar a que el tren vuelva a partir.

- Vuestro Maquinista



Fuentes:





Comments


Vía muerta 

  • alt.text.label.YouTube
  • alt.text.label.Instagram
  • alt.text.label.Twitter

©2023 by viamuerta. 

Vía muerta es un proyecto académico de alumnos de la asignatura Narrativa Transmedia 2022/23 de Fcom/Unav. Todas las marcas comerciales citadas en este proyecto son propiedad de sus respectivos titulares.

bottom of page